La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó las tarifas básicas vigentes desde el 1 de octubre, con aumento en Chihuahua frente a las que había en verano, sobre todo en el cargo de Cenace.
Tarifa de verano se acaba.
Publicó este 23 de octubre el Diario Oficial de la Federación (DOF) las tarifas de CFE vigentes desde el primero de este mes y que se mantendrán hasta que no se emita un nuevo aviso.
De aquí en adelante -y hasta nuevo aviso- ordenó congelar los cobros en generación y en capacidad.
Pero desde septiembre, mes en el que terminó el verano, actualizó CFE las tarifas y Chihuahua tuvo aumentos frente a los que tuvo en verano a partir de junio.
El más importante fue en los cargos de operación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Así que los próximos recibos tendrán aumento frente al verano. Pero podrían mantenerse así todo el otoño y hasta invierno.
Termina verano y sube tarifa en Chihuahua.
Chihuahua y Durango conforman la Zona Norte de la CFE. Sus tarifas de octubre y septiembre son idénticas entre sí, pero superiores a las que estuvieron vigentes en verano desde el mes de junio.
Sin embargo, comparado con la tarifa de junio cuando comenzó el verano, en septiembre subirán las tarifas.
¿Por qué aumenta?
Los aumentos en la Zona Norte (Chihuahua y Durango) son en los cargos de distribución, operación del CENACE, energía y capacidad, con ajustes menores en los cargos de demanda ($/kW).
Por ejemplo, el cargo de operación de Cenace subió 38.7% en la categoría doméstica DB1 al terminar el verano en septiembre.
Pasó de 0.0065 pesos por kWh en junio a 0.0106 pesos por kWh.
En otras categorías más altas el aumento fue alrededor 0.7% en energía y capacidad.
Los cobros por distribución, por servicios conexos no MEM y por cargos fijos se mantiene sin cambios.
CFE congela cobros de generación y capacidad.
A través del documento publicado este 23 de octubre, firmado por la directora general de CFE, Emilia Esther Calleja Alor, determinaron que no cambien los cargos en las tarifas del suministro básico.
Señala que “el titular de la Unidad de Electricidad de la Comisión determinó que el Factor de Ajuste (FA) de los cargos de generación que serán aplicados por la CFE a partir del 1 de octubre de 2025, o hasta en tanto se modifiquen o sustituyan, es de 0.00% respecto a los cargos de generación del mes inmediato anterior”.
Cabe mencionar que en otros momentos del año y en años anteriores sí han tenido cambios.
El grupo a cargo de ajuste y cálculo de tarifas que integran la CFE, la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó “factor de ajuste de 0.00% de los cargos de energía y capacidad, así como las tarifas finales del Suministro Básico que aplicarán a partir del 1 octubre de 2025”.
Las autoridades energéticas también reconocieron un monto de $3 mil 825 millones de pesos “del diferencial de los costos de generación establecido en el considerando Cuadragésimo del Acuerdo Núm. A/158/2024” del año pasado.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







