lunes, septiembre 1, 2025

APRUEBAN INICIATIVA QUE RESTRINGE BAÑOS A ‘TRANS’

Debes leer

Los miembros de la Cámara de Representantes de Texas se enfrentaron por un proyecto de ley que restringiría qué baños pueden usar las personas transgénero en edificios gubernamentales y escuelas, pero finalmente lo aprobaron el jueves por la noche.

Los representantes aprobaron el Proyecto de Ley Senatorial 8 con una votación de 86 a 45 tras varias horas de tenso debate, interrumpido en ocasiones por personas en la galería que gritaban insultos a los legisladores que apoyaban el proyecto. La galería de la Cámara, donde los visitantes pueden presenciar los procedimientos, fue vaciada por el personal y los agentes del Departamento de Seguridad Pública tras la persistencia de las interrupciones.

La SB 8 restringiría el uso de los baños en edificios públicos, escuelas públicas y universidades según el sexo asignado al nacer y no permitiría excepciones para el alojamiento de reclusos transgénero en prisiones y cárceles.

También prohibiría el acceso a albergues para mujeres víctimas de violencia doméstica a quienes se les asignó el sexo masculino al nacer, a menos que sean menores de 17 años e hijos de una mujer que también reciba servicios.

En Texas, se han propuesto proyectos de ley que proponen sanciones civiles o penales por entrar en baños que no corresponden al sexo biológico, y otros 19 estados han aprobado sus propias propuestas. Sin embargo, la Cámara de Representantes de Texas no ha logrado gran apoyo a los proyectos de ley sobre baños tras una tensa batalla en torno a una propuesta en 2017. El Senado de Texas ha aprobado seis proyectos de ley sobre baños desde 2017.

Una enmienda de última hora del representante Steve Toth, republicano por Conroe, aumentó las multas propuestas a $25,000 para las instituciones donde se cometan infracciones, y a $125,000 para cualquier infracción posterior. El aumento de las sanciones convertiría a la SB 8 en el proyecto de ley sobre baños públicos más punitivo del país. La enmienda se aprobó sin debate.

Quienes apoyan la SB 8, también conocida como la “Ley de Privacidad de las Mujeres de Texas”, han afirmado que el proyecto de ley es necesario para garantizar la seguridad y la comodidad de las mujeres en espacios íntimos como vestuarios y baños. La representante Angelia Orr , republicana por Itasca y promotora del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, afirmó que el objetivo es impulsar a las subdivisiones políticas a crear sus propias políticas para garantizar la seguridad en los baños.

“La preferencia por la apariencia sexual de alguien no prevalece sobre la seguridad y la privacidad de una mujer biológica”, dijo Orr.

Orr agregó que el proyecto de ley no afecta a las empresas de propiedad o financiación privada y no creará sanciones contra las personas.

Quienes se oponen al proyecto de ley han calificado las restricciones de innecesarias y han señalado que incitaría al acoso contra personas transgénero y cisgénero, acusadas falsamente de entrar en una instalación incorrecta. La representante Jessica Gonzalez , demócrata por Dallas, afirmó haber sido acusada personalmente de entrar en el baño equivocado en el Capitolio de Texas, que ya cuenta con una política similar a la propuesta de la SB 8.

Las preguntas de los demócratas que se oponían al proyecto de ley se centraron en cómo se aplicaría, ya que establece que las agencias tomarán todas las medidas razonables para garantizar su cumplimiento. Orr afirmó durante el interrogatorio que la forma de aplicar su política dependería de las agencias. Anteriormente, cuando el proyecto de ley se presentó en comisión , Orr afirmó que las políticas se determinarían en función de la apariencia física de las personas.

“¿Quién crees que se siente más incómoda en el baño hoy en día? ¿Una mujer cis o una mujer trans que se pregunta si está a punto de ser acosada?”, preguntó la representante Erin Zwiener , demócrata por Driftwood.

Durante los testimonios en ambas cámaras durante la sesión y en el pleno de la Cámara el jueves, se intensificaron las tensiones entre los legisladores a favor y en contra del proyecto de ley. Varios miembros discutieron en pequeños grupos varias veces y fueron separados por el personal mientras el debate continuaba en el pleno. En un momento dado, Toth abucheó al representante Rafael Anchia , demócrata por Dallas, por usar citas bíblicas al hablar sobre una enmienda fallida diseñada para anular el proyecto de ley. Toth recibió una advertencia de un miembro del personal de la Cámara por sus comentarios.

Posteriormente, Anchia discutió con la representante Hillary Hickland , republicana por Belton, fuera del debate en el pleno, tras criticar su uso de la Biblia y contraatacar con sus propias citas al expresar su apoyo al proyecto de ley. Otros miembros citaron la religión varias veces después para canalizar su apoyo y oposición al proyecto de ley.

“Todos nacemos hijos de Dios, y todo aquel que nace en esta vida merece ser tratado así”, dijo el representante John Bryant , demócrata por Dallas. “Eso es lo que dice la Biblia. Eso es lo que nos dicta el corazón. Y solo cuando actuamos de manera diferente es cuando nos involucramos en política”.

Representantes de albergues para víctimas de violencia familiar expresaron su preocupación por la exclusividad del proyecto de ley durante sus testimonios a principios de mes, y afirmaron que podría afectar no solo a las víctimas trans de violencia doméstica, sino también a las mujeres cisgénero con dependientes adolescentes o adultos con discapacidad.

Si bien otros cuatro estados tienen restricciones similares basadas en el sexo para los albergues, aún permiten la aceptación de víctimas trans si tienen dormitorios separados.

“Cuando llamas a la línea directa, suele ser el momento antes de creer que vas a morir. No lo digo con exageración”, dijo Molly Voyles, directora de políticas públicas del Consejo de Texas sobre Violencia Familiar, durante la audiencia del Comité de Asuntos Estatales de la Cámara de Representantes la semana pasada, donde se debatió la SB 8. “Muchas mujeres que huyen tienen un hijo de 18 años que aún cursa la preparatoria, o un hijo con una discapacidad mayor de esa edad, del cual son las principales cuidadoras. Una decisión de irse que incluya irse sin su hijo no es una opción en absoluto”.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este