El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha emitido una alerta sobre los efectos negativos que el uso desmedido de redes sociales e inteligencia artificial (IA) puede tener en la salud mental, especialmente en niños y adolescentes. La institución recomienda moderar el uso de estas tecnologías.
En un comunicado reciente, el ISSSTE destacó que el uso excesivo de plataformas digitales puede incrementar la ansiedad, la depresión y los sentimientos de inseguridad. Además, puede distorsionar la percepción de la realidad y, en casos extremos, contribuir a conductas autolesivas. Especialistas en salud mental del instituto subrayan que los jóvenes, al compartir información personal en línea, se vuelven vulnerables a diversos riesgos.
Uso responsable de la tecnología
Aunque la inteligencia artificial presenta riesgos, el ISSSTE también reconoce su potencial como herramienta de apoyo en la atención de la salud mental. Aplicaciones como chatbots pueden facilitar un contacto inmediato con personas que presenten síntomas de ansiedad, depresión u otras afectaciones emocionales, siempre bajo supervisión clínica y con enfoque ético.
Señales de alerta
El ISSSTE identifica las siguientes señales que pueden indicar riesgo de conductas autolesivas:
- Aislamiento social
- Descuido de la higiene personal
- Cambios en el comportamiento, irritabilidad o tristeza
- Alteraciones del sueño
- Variaciones de peso repentinas
Avances en la atención de la salud mental
La institución ha implementado un enfoque comunitario más cercano a la población, y el Plan Nacional de Desarrollo contempla la salud mental como un eje prioritario, buscando ampliar la cobertura de los servicios de atención especializada. El ISSSTE enfatiza que el uso responsable de la tecnología debe ir acompañado de orientación profesional, especialmente para proteger a los niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables a los riesgos digitales.
