Es una pregunta recurrente entre todos aquellos que hacen ejercicio para recuperar los líquidos perdidos a través de la transpiración.
Publicidad
Y es que al igual que el calentamiento, la alimentación y el descanso, la hidratación es parte de una rutina de entrenamiento y en general de cualquier actividad física, aunque ésta sea de baja intensidad. Sobre todo en días de calor como los que ya se están presentando en gran parte del País.
Si bien el «agua simple» es lo más recomendado para reponer la pérdida de líquidos, las bebidas isotónicas son un buen complemento debido, sobre todo, a los minerales que contienen.
Una bebida de este tipo está preparada con sodio, potasio, calcio, magnesio, carbohidratos y glucosa, sustancias que deben estar presentes siempre en el organismo. Los minerales que la conforman ayudan a evitar desde la manifestación de calambres hasta lesiones.
Desde hace mucho tiempo hay bebidas isotónicas específicas para deportistas, las cuales tienen los componentes adecuados para saciar su sed y al mismo tiempo hidratarlos de la mejor manera. Sin embargo, especialistas en medicina deportiva advierten que la hidratación no debe basarse solo en ella porque el agua natural es indispensable.
El agua es vital para el cuerpo, ya que está compuesto casi en un 60 por ciento de ese líquido, y por eso se deben cuidar las proporciones, pues, entre otras funciones, actúa como termorregulador durante la actividad física.
Ahora bien, la hidratación depende de factores como el peso, la condición física, el clima e incluso factores genéticos que inciden en la pérdida de líquidos cuando se hace ejercicio.
Toma nota
- Una bebida rehidratante debe contener entre 150 y 200 miligramos de sodio y también suficiente glucosa, alrededor del 6 por ciento de concentración, porque en ese porcentaje es de mayor utilidad para el deportista, tanto para que se absorba rápido como para hidratarse.
- Cuando se presenta la sensación de sed, es que la persona ya está deshidratada en un 2 por ciento de su peso corporal; por ejemplo, alguien que pesa 70 kilos ya perdió 1.4 kg en agua. Ese porcentaje puede ser mucho en términos de rendimiento físico atlético.
