jueves, septiembre 4, 2025

ACUSA MC ‘VERDADES A MEDIAS’ EN INFORME DE GOBIERNO DE SHEINBAUM

Debes leer

México.- La coordinadora de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Ivonne Ortega, acusó que el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum contiene «verdades a medias», al afirmar que la reducción de la jornada laboral ya se puso en marcha en el País.
En redes sociales, la legisladora indicó que la reforma no se está discutiendo en el Congreso ni se ha puesto en marcha, como afirma el documento.

«Estamos revisando a detalle el Informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum y en varias partes se habla de las 40 horas. En la presentación se dice que ya está en proceso de discusión, y en la página 287 se dice que ya se puso en marcha. Que no le digan verdades a medias a la Presidenta, ni se está discutiendo en el Congreso ni mucho menos se ha puesto en marcha», posteó.
Ortega acompañó su publicación del texto en el que se señala que «Se puso en marcha la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para recuperar anualmente 200 horas de calidad de vida para los obreros mexicanos».
La líder emecista reiteró el apoyo de su bancada a dicha modificación que se encuentra detenida en la Cámara de Diputados desde la pasada Legislatura.

«Lo que sí es que aquí están nuestros votos para cuando decidan discutirla y aprobarla, y lo han estado desde 2023 que venimos impulsando esta reducción de la jornada laboral en beneficio de las y los mexicanos. 40 horas ¡Ahora!», demandó.

Piden a nueva presidenta del Senado declarar constitucional de reforma sobre salarios

En su turno, el emecista Pablo Vázquez Ahued, informó que el pasado 1 de septiembre, le entregó una carta a la nueva presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, para pedirle que formule la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que incrementa el salario del personal de salud, docente y de seguridad.

El legislador le pidió a la senadora morenista asumir su responsabilidad constitucional, luego de que su antecesor, Gerardo Fernández Noroña, se negó a hacer durante su gestión.
«Si bien el senador Noroña no quiso hacerlo durante más de 10 meses, esperamos que la nueva presidenta del Senado asuma su responsabilidad institucional y constitucional y publique esta reforma tan importante», dijo.
Agregó que ante la renovación del Poder Judicial, también consultó a los nuevos ministros y ministras de la Corte sobre si es válido y las consecuencias jurídicas de que siga retrasando de manera arbitraria una modificación que ya cumplió con todos los requisitos constitucionales para su publicación.
Vázquez Ahued dijo esperar una respuesta pronta de las y los ministros, ya que, desde su punto de vista, se trata de una violación a la Constitución y a los derechos de las y los mexicanos.
«Se trata de un hecho anómalo en la historia de México que una reforma constitucional ya aprobada por todos los órganos de representación popular no pueda publicarse y ser una realidad. Es algo injustificado, es una arbitrariedad y creemos que hay una violación a la Constitución de nuestro país y a los derechos de las y los mexicanos, por eso le hicimos esta consulta a las y los Ministros, esperando tenes una respuesta a la brevedad», solicitó.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este