viernes, abril 18, 2025

ACUSA EU DISCRIMINACIÓN DE MÉXICO BAJO T-MEC

Debes leer

El Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, acusó este miércoles al Gobierno de México de implementar prácticas discriminatorias en diversos sectores económicos y prometió abordarlas durante la revisión en 2026 del tratado comercial de América del Norte (el T-MEC).

Tal como ya lo había adelantado la Casa Blanca la semana pasada en un documento púbico, Greer afirmó en el Capitolio que la Administración del Presidente Donald Trump está vigilando lo que considera son prácticas desleales de México en diversos sectores de su economía como energía y agricultura.

«Existen diversas prácticas comerciales desleales que México ha implementado o amenaza con implementar, y las estamos vigilando muy de cerca. Por lo tanto, esperamos que cualquier renegociación o revisión del T-MEC se centre en este tipo de cuestiones», dijo Greer en una comparecencia hoy.
Ante el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja, Greer fue más allá y volvió a citar la disputa que EU mantiene contra México en el sector energético desde 2022 luego de diversas reformas legales que otorgan ventajas a las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
«Lo que observamos es que México, a pesar de sus obligaciones bajo el T-MEC, continúa discriminando contra las empresas y productos de EU», dijo Greer sobre su comparecencia este miércoles.

«Lo hemos visto particularmente en el sector energético, por ejemplo, donde han favorecido a las industrias estatales sobre las estadounidenses, que son más limpias y eficientes».
Aunque EU ganó en 2024 una controversia comercial bajo el T-MEC permitiéndole la exportación de maíz transgénico a México para consumo humano, Greer dijo estar vigilando si una reforma constitucional en marzo que prohibe el cultivo de maíz transgénico en México no afecta a la industria estadounidense.

«Ganamos una disputa contra ellos por el trato que dan a nuestro maíz (estadounidense), y ahora tienen una pequeña enmienda constitucional (en México)… que estamos vigilando muy de cerca para asegurarnos de que no la infrinjan», aseguró el funcionario estadunidense durante su comparecencia este miércoles.
Originalmente, la congresista republicana por Texas Beth Van Duyne había cuestionado a Greer sobre la decisión del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024 de declarar área natural protegida una cantera de la empresa estadounidense Vulcan Materials, lo que considera una expropiación ilegal.
«Usted mencionó la situación con Vulcan (Materials) y es algo que estamos vigilando en México», dijo Greer al responder la pregunta de la congresista que llega un mes después de que más de una docena de congresistas republicanos escribieran a Trump intervenir para regresar la propiedad a Vulcan.
Apenas el 10 de marzo pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el reclamo de los congresistas estadounidenses en torno a la supuesta expropiación de la cantera de Vulcan Materials, a lo que respondió que no se trató de una expropiación sino de un acto de beneficio al ambiente.
En medio de la guerra comercial lanzada por Trump con un arancel general contra la mayor parte del mundo, Greer había ya comparecido previamente esta semana ante el Comité de Finanzas del Senado, donde defendió el agresivo intento del Presidente de EU para redefinir el sistema comercial mundial.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este