domingo, junio 30, 2024

SEÑALAN EXSELECCIONADOS DE BASQUETBOL CARENCIAS DE MÉXICO

Debes leer

El basquetbol mexicano lleva casi medio siglo sin acudir a unos Juegos Olímpicos, desde Montreal 1976, y para regresar se necesita mucho más que «echarle ganas».

La misión de la actual Selección Mexicana de basquetbol se vislumbra casi como imposible para llegar a París 2024, y más cuando el deporte ráfaga tricolor ha recibido fuertes golpes en las últimas décadas.

Arturo Guerrero, Manuel Raga, Rubén Alcalá y Manuel Sáenz, integrantes del último Tri de básquet que fue a unos OIímpicos, hace 48 años, platicaron con CANCHA.

Coincidieron en que falta estructura, apoyo tanto gubernamental como de la iniciativa privada, capacitación de entrenadores, seguimiento de fuerzas básicas, entre otros puntos, y ven difícil que México consiga su boleto a París 2024 en el Preolímpico de Puerto Rico la siguiente semana.

«No tenemos estructura. No tuvimos la visión ni capacidad de sembrar un programa maestro. Nos enfocamos en las (Selecciones) Mayores. Tenemos que sembrar, no lo hemos hecho, no se trabaja en las fuerzas básicas», señaló Alcalá.

«No tenemos Ligas selectivas, municipales, estatales, regionales. El sistema de competencia que teníamos hace 60 años se sigue jugando», lamentó Raga.

«Es un trabajo de mediano y largo plazo, un programa general hace falta. Falta voluntad», añadió Sáenz.

Los ex jugadores coincidieron en que la división que motivó Jorge Toussaint a mediados de los años 90 sigue pegándole al deporte.

-¿Quiénes son los culpables que no hayamos vuelto a unos Olímpicos?
«No hay culpables, no hay que enumerar, se nos ha dado esa mala fortuna, y la división del basquetbol que inició en 1995 originó que dos generaciones no estuvieran presentes (en torneos grandes)», expuso Guerrero.

México en Montreal 1976

La Selección Mexicana terminó décima en la duela olímpica con marca de 1-5, pero el récord oficial fue de 2-5, pues ganaron por default el juego ante Egipto.

Jugador / ppp / rpp / app
Arturo Guerrero / 27.8 / 2.8 / 2.7
Manuel Raga / 18.7 / 3.0 / 3.8
Rafael Palomar / 15.8 / 10.3 / 1.3
Antonio Ayala / 8.6 / 4.8 / 1.0
Héctor Rodríguez / 8.3 / 4.2 / 0.7
Gabriel Nava / 7.0 / 2.5 / 1.0
Manuel Sáenz / 5.8 / 2.2 / 5.7
Samuel Campis / 4.0 / 1.2 / 2.2
Anastacio Reyes / 2.3 / 2.3 / 0.8
Jesús García / 2.2 / 2.2 / 1.6
Rubén Alcalá / 1.0 / 0.5 / 1.0
Jorge Flores / 0.0 / 3.0 / 1.0
Coach: Carlos Bru

Promedios: ppp.- puntos por partido, rpp.- rebotes por partido, app.- asistencias por partido

Mexicanos de élite

Varios tricolores fueron de los mejores del Montreal 1976:

Dos tricolores entre los mejores seis anotadores:
Jugador (País) / ppp

  1. Eddie Palubinskas (Aus) / 31.3
  2. Arturo Guerrero (Mex) / 27.8
  3. Phil Tollestrup (Can) / 21.3
  4. Adrian Dantley (EU) / 19.3
  5. Kamil Brabenec (Che) / 18.8
  6. Manuel Raga (Mex) / 18.7

Rafael Palomar promedió más tablas que cualquier otro en esos Olímpicos:
Jugador (País) / rpp

  1. Rafael Palomar (Mex) / 10.3
  2. Lars Hansen (Can) / 8.0
  3. Stano Kropilak (Che) / 7.9

«Meme» Saénz estuvo en el Top 5 de Atlanta 1976 en asistencias:
Jugador (País) / app

  1. Phil Ford (EU) / 9.0
  2. Pierluigi Marzoti (Ita) / 8.0
  3. Tomás Herrera (Cub) / 5.9
  4. Manuel Sáenz (Mex) / 5.7
  5. Zoran Slavnic (Yug) / 5.3

En el Preolímpico

  • Repechaje en San Juan rumbo a Paris 2024.
  • 2 al 7 de julio en Puerto Rico.
  • Sólo hay un boleto para seis países participantes en el torneo.

Grupo A
México vs. Lituania
2 de julio

Costa de Marfil vs. México
4 de julio

Destacan en el Tri
Experiencia y juventud en la actual Selección Mexicana:

Paco Cruz
Paul Stoll
Gabriel Girón
Fabián Jaimes
Moisés Andriassi
Karim López

Tri ve más allá de París 2024

El plan de la Selección Mexicana de Basquetbol va más allá del boleto olímpico a París 2024.

La quinteta tricolor buscará la próxima semana su pase a la justa francesa. El problema es que el Repechaje en San Juan de Puerto Rico tiene seis países y sólo uno irá a París.

México abre el 2 de julio contra Lituania, una potencia mundial, y dos días después va contra Costa de Marfil.

Omar Quintero, coach de los «12 Guerreros», aseveró a CANCHA que, si no se consigue el pase esta vez, se logrará para Los Ángeles 2028.

«El año pasado les decía, cuando comenzó el proceso del Mundial, vamos a estar en el Mundial (lo lograron), y si no estamos en 2024 (en Olímpicos), estaremos en 2028, te lo aseguro.

«Estamos construyendo un equipo y se vienen jugadores interesantes: Gael Bonilla, Gicarri Harris, Josh Ibarra, Daniel Amigo, Karim López, Jaime Jáquez Jr., es otro equipo con otra estructura y de otro tamaño. Seguimos construyendo y esos jugadores tendrán experiencia y, para cuando lleguemos el 2028, el rodaje que tendrán con 23-24 años», apuntó.

México tiene dos rivales difíciles en el Preolímpico.

«Primero vamos contra (Lituania) el favorito (para llevarse el único boleto a París), va con sus estrellas, regresa Donantes Sabonis (NBA), y Costa de Marfil es uno de los más fuertes de África», expresó.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este