viernes, junio 21, 2024

REFLEJA SEQUÍA PRESA DEL CUTZAMALA

Debes leer

México.- En Villa Victoria se ubica el embalse del Sistema Cutzamala más próximo a quedarse vacío. Habitantes de la zona, en los límites del Edomex y Michoacán, han sido testigos de cómo la presa ha alcanzado los niveles más bajos en los 80 años de su existencia.

Aunque puede sonar que la presa de Villa Victoria, ubicada a 106 kilómetros de la Ciudad de México, se encuentra lejana, esta refleja la razón por la cual algunos domicilios capitalinos carecen de agua: la sequía prolongada.

La presa, que forma parte del Sistema Cutzamala, se encuentra por debajo de sus niveles históricos… y la situación cada vez empeora más.

De acuerdo con el último reporte del Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de febrero al cierre de mayo, no se han registrado precipitaciones que ayuden a llenar el embalse.

Con base en este informe mensual, actualmente el nivel de almacenamiento de la presa está en 25 por ciento, es decir, poco más de la mitad del almacenamiento histórico que para el 20 de mayo debería ser del 48 por ciento.

Los documentos emitidos el 6 y el 20 de mayo dejan ver que la sequía de esta presa es acelerada, pues en esos 14 días mostró una disminución al bajar de 26 al 25 por ciento su almacenamiento.

El mismo problema aqueja a la presa de Valle de Bravo y El Bosque, donde los niveles de almacenamiento actuales son de 27 por ciento y 35 por ciento, cuando el nivel histórico para este periodo, debería ser del 75 y 38 por ciento, respectivamente.

La sequía actual contrasta con los 92.2, 104.5 y 72.7 milímetros de lluvia que se registraron para el 20 de mayo de 2023 y que permitieron mitigar la falta de agua en los cuerpos de agua.

El llamado día cero para el Cutzamala se estimaba para el 26 de junio, fecha en que el sistema se quedaría sin agua en las tres presas que lo abastecen.

Sin embargo, según Conagua, esta fecha fue aplazada ante la implementación de varias medidas de contención, entre estas la disminución del suministro de agua en todo el Valle de México.

En el caso de la Ciudad de México, del 6 al 20 de mayo, la extracción para el suministro de agua semanal bajó de 4.8 a 4.5 metros cúbicos por segundo.

En un recorrido realizado por Villa de Victoria se constató que las compuertas de la presa se encuentran al descubierto como consecuencia de la disminución de fluido y, en las orillas, han quedado expuestos sedimentos de tierra, basura, cráneos de animales y raíces de árboles, que dejan ver los límites en donde llegó el agua alguna vez.

Acarrean agua hasta sus viviendas
La escasez de agua que enfrentan las presas del Sistema Cutzamala genera a pobladores de comunidades aledañas problemas para acceder al líquido.

Tal es el caso de habitantes de la comunidad Viveros, en Villa Victoria, quienes padecen los bajos niveles de agua en el embalse, que inició su operación en 1944.

Carmen Montes Oca, joven madre de dos menores, relató que aunque en su comunidad cuentan con pozos de agua comunales, cada semana deben acarrear el agua potable hasta sus hogares.

Además, para poder realizar las labores del hogar como la limpieza y lavar ropa, deben caminar hasta la presa de Villa Victoria y lavar a mano toda sus prendas acumuladas de una semana.

«Bajo cada 8 días para lavar, el agua que nos llega para limpiar es dos veces por semana, miércoles y sábado, pero no alcanza», dijo la habitante de la zona.

«El agua potable la tomamos del pozo que está aquí, pero debemos acarrear, nosotros no estamos lejos, pero igual una vez por semana».

Para realizar estas labores, algunos pobladores se valen de animales de carga como burros, en los que acomodan sus bandejas de agua y costales de ropa.

Carmen mostró que a orillas de la presa de Villa Victoria se encuentra una barrera con llantas, límite hasta el que hace varios años llegaba el nivel del agua; sin embargo, ahora el perímetro se recorrió al menos unos 50 metros lineales hacia adentro.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este