viernes, julio 11, 2025

LA MANERA CORRECTA DE LIMPIARSE LOS OÍDOS

Debes leer

México.- La limpieza del oído se puede realizar de muchas maneras. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cera se produce por unas glándulas que hay en el conducto auditivo. Esta cera actúa como una escoba que va moviéndose hacia fuera y en ese camino recoge la descamación de la piel y partículas microscópicas del ambiente que se introducen en el interior.

El recorrido de la cera hacia el exterior se favorece con los movimientos de la mandíbula al hablar y al masticar. Pero lo importante es que sepas que esta acción de la cera sirve de protección a nuestros oídos.

Así que, tener cera no es malo, es algo natural. Hay personas que producen mucha más cera que otras, y eso no tiene nada que ver con la higiene, es intrínseco a la persona. De la misma forma, hay personas cuya naturaleza no les lleva a producir tapones y otras a las que les ocurre todo lo contrario.

Esto depende de la piel de cada uno. El problema puede producirse si la presencia de cera es mucha o si nosotros con la intención de limpiarla lo que hacemos es introducirla cada vez a mayor profundidad en el oído. En ambas situaciones puede aparecer un tapón de cera.

Solo por el conducto auditivo externo
Por eso es importante saber cómo se deben limpiar los oídos. Pueden usarse diferentes cosas: el pico de una toalla, una toallita de bebe, un hisopo, un algodón… pero siempre sin introducirlo en el conducto auditivo externo. Ningún producto es malo si se utiliza de forma adecuada. En otorrinolaringología no aconsejamos la utilización de bastoncillos, jeringa con agua a presión o espráis de agua de mar porque su mal uso provoca que la cera se impacte más en profundidad, pueden producir heridas en la piel del conducto e incluso en la membrana timpánica y además pueden favorecer las infecciones del oído externo. Tenemos que insistir en que la higiene comienza con la limpieza de los pliegues del pabellón auricular (oreja) y que únicamente hay que limpiar el meato o entrada al conducto auditivo externo sin introducir nada en su interior.

Las personas que generan más cera las que pueden tener más problemas de tapones y las que más cuidado deben tener a la hora de limpiar sus oídos. Para estas personas existen diferentes productos que ayudan a la higiene, pero hay que conocer algunos detalles de ellos.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este