Cd. de México.- Coordinadores parlamentarios y dirigentes del PAN, PRI y PRD retaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador a que presente una reforma sobre pensiones con los recursos suficientes para sostener por varios años un aumento al monto de retiro de los trabajadores, tanto del sector público como privado.
Por separado, los representantes de los tres partidos de la alianza opositora coincidieron en que apoyarán una reforma que garantice a los mexicanos recibir más recursos al momento de fijar su pensión.
En espera de la iniciativa del Ejecutivo federal, advirtieron que es necesario que se presente un mecanismo financiero que sustente la propuesta de aumentar el gasto de las pensiones, que para el 2024 se prevé en 2 billones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, sostuvo que se puede volver a un esquema de fondo solidario, sostenido con recursos públicos y cuotas de los trabajadores, y prescindir de las cuentas individuales.
«Que nos digan el Presidente y Morena de dónde va a sacar el dinero. Yo le puedo decir de dónde pueden sacar el dinero, cambiando el paradigma de cuentas individuales a cuentas de solidaridad, donde una generación le pague a otro.
«Nosotros estamos por una pensión mejor y una jubilación mejor para todas y para todos, no solamente para aquellos que están en el régimen del Seguro Social, también para los burócratas federales, de los estados, de los municipios y para los trabajadores de las universidades», manifestó en entrevista.
Consideró que esto debe debatirse ampliamente en el Congreso.
«Terminemos con el paradigma este de cuentas individuales y volvamos a lo de solidaridad, que se puede sostener si mejoramos la formalidad del empleo en este País», dijo.
El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Herrera, descartó apoyar una reforma a las pensiones que busque fondearse sólo de la desaparición de los órganos autónomos.
«Si viene la reforma en donde proponen que la gente, toda lo que nos está escuchando, se puede retirar y jubilar con el 100 por ciento de su jubilación adelante. ¿Dónde firmamos? Estamos a favor. Ahora, que nos explique el Gobierno de dónde pretende sacar esas cantidades», planteó.
Dijo que si quieren «destruir» a los órganos autónomos para sacar de ahí el dinero para pensiones, eso no alcanza ni para un mes.
«No se soluciona nada con desaparecer lo que dijimos que bajo ninguna circunstancia lo vamos a permitir», advirtió.
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, manifestó que hay coincidencia en la alianza opositora de apoyar una reforma a pensiones que beneficie a la mayoría de los trabajadores, pero no a costa de las instituciones del País.
«Vamos de manera conjunta, todo lo que beneficie a las y los ciudadanos de manera responsable.
«¿Dónde están los recursos? ¿Cómo se va a hacer? Que sea en beneficio de la gente, y obviamente jamás vamos a apoyar ninguna reforma que trastoque, que dañe el régimen democrático y que toque al Poder Judicial», manifestó.
Jesús Zambrano, presidente del PRD, señaló que su partido apoyará la reforma que proponga el Presidente en materia de pensiones.
Aseguró que es un acuerdo de los tres partidos con la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, aceptar dicha propuesta, con la que quiere hacer una reforma constitucional.
«Compartimos esta posición, estamos en favor de que mejore el ingreso y calidad de vida de trabajadores del País, y en todo lo que tiene que ver con pensiones que brinden la seguridad requerida a los trabajadores», comentó.
Dijo que se también se tendrá que propiciar un mejor ingreso en términos nominales para que mejore el monto de la pensión.
«Pero si se pretende la reforma al Poder Judicial y la desaparición de órganos constitucionales autónomos, en los términos dados a conocer, son intransitables para el PRD», aseguró en la Cámara de Diputados.
Informó que el partido no entrará en el juego del Presidente López Obrador de estar metido en la campaña electoral a través de sus propuestas legislativas.
Tampoco aceptarán, aseguró, una reforma que atente contras instituciones ni que signifiquen un quiebre del Estado constitucional de nuestro país.
