miércoles, junio 26, 2024

AL NORTE, DONDE PEGA MÁS LA SEQUÍA AL AGRO

Debes leer

La región norte del país es la que presentó un mayor impacto en las actividades agropecuarias durante el primer trimestre de este 2024 en medio de la sequía.

Lo anterior lo exhibió la Dra. Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica, del reporte sobre las economías regionales, enero-marzo 2024 del Banco de México (Banxico).

Expuso primeramente que a nivel general de todo México, hubo una disminución en la actividad agropecuaria debido a la intensificación de las condiciones de sequía.

La actividad agropecuaria a nivel nacional tuvo un retroceso en el primer trimestre del 6.1% a tasa anual.

No obstante, por regiones fue distinto, pues son desiguales los retrocesos, unos más intensos que otros.

En el sur, la caída de actividad agropecuaria fue de 2.1%, en el centro de 7.8%, en el centro-norte de 3.3% y en el norte 11.2%.

La región norte está compuesta por Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El Monitor de Sequía de México para el cierre de marzo (cuando concluyó el trimestre) indicaba que de dichas entidades, Sonora, Tamaulipas y, principalmente, Chihuahua presentaban impactos por sequía.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este